sábado, 22 de octubre de 2011

¡CUMPLIMOS UN AÑITO!

Tal día como hoy, un año atrás, nacía este proyecto fruto de la casualidad y las ganas de aprender de una servidora. Todo comenzó como un juego, como un reto personal y como una manera de poner al servicio de todo aquel que quisiera compartir conmigo experiencias con  alumnos y mi escaso bagaje profesional pero mis muchas ganas de aprender.
Por eso, esta entrada va dedicada a todos aquellos que me animaron a continuar y me asesoraron para que, lo que empezó siendo un boceto, llegase a ser lo que hoy es: una realidad y un medio para expresar mis inquietudes, mis trabajitos con mis peques, mis investigaciones (ya que siempre estoy investigando e investigando...).
A todos ellos,

                                                              ¡GRACIAS POR TODO!

Seguiré trabajando para que el blog sea más completo cada día y podáis disfrutar de entradas y trabajos interesantes y útiles.

viernes, 21 de octubre de 2011

COMENZAMOS NUESTRA AVENTURA EN EL PAÍS DE LAS LETRAS

Esta semana hemos empezado a trabajar las letras de la mano de unos personajes muy curiosos y divertidos. Viven en un país llamado Letrilandia, gobernado por una familia real.
El encargado de presentarnos a los habitantes de tan singular país es un señor bajito, con gafas y con lápiz y libreta al que le gusta mucho aprender cosas nuevas e interesantes: El Señor Estudioso.


EL PAÍS DE LAS LETRAS Y EL SEÑOR ESTUDIOSO

Érase una vez un pequeño país que existió hace muchísimos años cuando había gigantes y magos, duendes y hadas, en la época en que los animales y las letras hablaban. Se llamaba el País de las Letras. Todos los habitantes de este curioso lugar vivían en una ciudad rodeada por verdes campos salpicados de alegres flores de colores. Los bosques le daban sombra cuando el Sol les enviaba demasiado calor; unos riachuelos saltarines les proporcionaban agua fresca para beber y lugar donde jugar o refrescarse mientras chapoteaban y mojaban a los que se habían quedado en la orilla. A veces trataban de cruzarlos, saltando de piedra en piedra, con cuidado de no resbalarse. 

En el país vecino vivían los gigantes, que, como todos los gigantes, eran altísimos. Les gustaba divertirse, pero, cuando se enfadaban, pisaban el suelo con tanta fuerza que retumbaban una y otra vez las campanas del País de las letras, como en los días de fiesta: Talán-talán, Telén-telén, Tilín-tilín, Tolón-tolón, Tulún-tulún


Un día llegó al País de las Letras un señor bajito y simpático, cubierto por un sombrero y con unas gafas que le daban aire de personaje sabio. Y así era…, pues este señor tenía muchas ganas de aprender y descubrir cosas nuevas; por eso siempre llevaba un lápiz y una libreta en la mano en la que apuntaba todas las maravillas que iba descubriendo a lo largo de sus viajes. Pero de todas las cosas nuevas que iba aprendiendo, lo que más le gustaba eran las historias que escuchaba. 


Con esta idea en la cabeza, el sabio llegó al País de las Letras.
Paseó por las calles de la pequeña ciudad, observó las costumbres de sus habitantes y se asombró de la forma que tenían sus cuerpos y de la manera de comunicarse. Todos eran distintos y hablaban de forma diferente. Enseguida se dio cuenta de que, cuando iban varios juntos y hablaban, se oían palabras como las que se decían en el país del señor Estudioso. 


Pensó que si dibujaba sus cuerpos y aprendía su forma de hablar, podría escribir, por fin, todos los cuentos y, de ese modo, no los olvidará.

El señor Estudioso se puso manos a la obra. Sin perder tiempo se dirigió al castillo para que los reyes le autorizasen llevar a cabo el proyecto. Sus majestades aceptaron encantados.

El señor Estudioso dibujó uno a uno a todos los habitantes del País de las Letras, aprendió sus sonidos y los hizo famosos en el mundo entero. También fueron muy conocidas las aventuras sucedidas en este país. 




domingo, 16 de octubre de 2011

TRABAJAMOS NUESTRO NOMBRE

Mis niños de 4 años no identificaban su nombre cuando empezamos este curso. Así que decidí ponerme "manos a la obra" y comencé a buscar por la Red información y material para trabajar el nombre propio con mis alumnos.
Éstas son algunas de las actividades que estamos realizando en clase para que los niños se familiaricen con la escritura de su nombre y están dando muy buenos resultados, todos identifican su nombre y algunos saben escribirlo.
Espero que podamos ir avanzando en el maravilloso mundo de la lectoescritura y lleguemos a ser capaces de transcribir muchas palabras y, ¿por qué no?, escribir nuestros propios textos, noticias, notas para los padres, cartas, tarjetas de felicitación...

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL NOMBRE
  1. Escribimos el nombre de cada niño en un folio con letra punteada. Los niños y niñas lo repasarán. Pegarán una fotocopia de su foto al lado.
  2. En un folio, escribimos arriba el nombre del niño o la niña y lo escriben abajo (como sepan).
  3. En un folio, escribimos el nombre del niño o la niña y el de otro compañero o compañera, tendrá que rodear el suyo.
  4. Rodear las letras que componen su nombre y colorearlas.
  5. Formar su nombre con las letras móviles.
  6. Formamos nuestro nombre con pinzas que tienen letras.
  7. Completar el título de un cuento.
Una forma divertida de trabajar el nombre es con el juego de pinzas y, también con bolitas de plastilina:

  • El juego de pinzas es muy sencillo, sólo necesitamos unas pinzas de madera a las que les hemos escrito las letras en mayúsculas. El niño o la niña tendrá que buscar las letras de su nombre y poner las pinzas en su lugar correspondiente. 
http://elsoldaditodeplomo-vabengo.blogspot.com/2010/03/trabajamos-el-nombre.html
  • También les resulta muy motivador componer su nombre con bolitas de plastilina.
  • Igualmente, nos serviremos del álbum Picasa 

martes, 11 de octubre de 2011

EMPIEZA LA ESCUELA

Con esta poesía ha comenzado el curso para mis alumnos de 4 años de Bodonal de la Sierra.
Es una poesía que se han aprendido muy bien y la recordamos todos los días durante el tiempo de Asamblea, junto con la canción de los buenos días, los días de la semana, los cinco deditos...


EMPIEZA LA ESCUELA
ACABÓ EL VERANO
Y EMPIEZA LA ESCUELA,
TODO HUELE A NUEVO
¡HASTA MI CARTERA!
A TODOS MIS AMIGOS
VOLVERÉ A ENCONTRAR
Y EN EL PATIO JUNTOS
NOS VERÁS JUGAR.
 (PACO MOZOS VALERO)

ADIVINANZAS DEL CUERPO

Las adivinanzas cumplen un doble objetivo en la Educación Infantil: por un lado, las adivinanzas adiestran el pensamiento lógico;  por otro lado, son fuente de disfrute.
Teniendo esto en cuenta, os presento las adivinanzas que estamos trabajando durante esta primera unidad (que, como ya os he mencionado en más de una ocasión, está dedicada al colegio y el cuerpo).





jueves, 6 de octubre de 2011

EN MI CARA REDONDITA

Ésta es la poesía que estamos trabajando en la unidad del colegio y el cuerpo. Es muy sencilla y a mis niños les gusta mucho.