sábado, 22 de diciembre de 2012

EL ABETO ESTÁ VACÍO

L@s peques de 5 años se han aprendido este precioso villancico y se lo han cantado a Sus Majestades de Oriente.






jueves, 20 de diciembre de 2012

REGALAR UN LIBRO ES REGALAR CULTURA

Hoy os propongo una entrada que, particularmente, me parece importante, por su temática y su trasfondo. Son muchos los estudios que nos alertan sobre la falta de lectura y comprensión lectora, más importante si cabe, que se demuestra en nuestr@s niñ@s. Por ello, he querido dedicar unas líneas a facilitar títulos que pueden interesar a nuestr@s peques de Infantil.



LIBROS EN MAYÚSCULAS PARA NIÑ@S DE 0 A 5 AÑOS from Marybel Gamero Pardo

Td@s conocéis mi amor por la literatura infantil y en mis clases es raro el día que no contamos, dramatizamos o escuchamos un cuento. Creo que es una forma de inculcar a mis peques ese amor por los libros y los mundos fantásticos que pueden descubrir entre las hojas de un libro.

Espero que os gusten los títulos y que, en vuestra carta a sus Majestades, os acordéis de pedir un libro para vuestr@s peques porque "el saber no ocupa lugar".

sábado, 1 de diciembre de 2012

CUENTO DIGITAL: EL SUEÑO DEL PEQUEÑO CONEJO BLANCO

Hace unos días descubrí un programa para la creación e ilustración de cuentos digitales que me ha entusiasmado. Es un recurso buenísimo para utilizar en el aula. Se llama Storybird.

Os dejo con un Slideshare que explica, de forma sencilla, qué es Storybird y cómo se puede utilizar en nuestras aulas.



Storybird from crissilvi

Para nuestr@s alumn@s de Infantil puede resultar muy motivador ver cómo las historias que inventan se transforman en "libros" con ilustraciones muy llamativas y originales.

Esta utilidad está dirigida a niñ@s de 3 a 13 años, aunque, se puede ampliar la edad según nuestras necesidades y l@s intereses de nuestr@s alumn@s.

El mayor inconveniente que tiene este programa es que está en inglés, si bien, es fácil su manejo ya que es muy intuitivo.


UTILIDADES DIDÁCTICAS


  • Inventar cuentos con diferentes temáticas teniendo en cuenta las diferentes Unidades Didácticas que estemos trabajando o Proyectos de Trabajo que estemos realizando.
  • Inventar cuentos sobre temas transversales como amistad, cuidado del medio ambiente, igualdad...
  • Elaborar pequeños cuentos en inglés o francés para trabajar el idioma (Primaria).
  • Ilustrar poemas o cuentos conocidos...


Aquí tenéis un ejemplo propio: (Picad en la imagen y os llevará al cuento)


EL SUEÑO DEL PEQUEÑO CONEJO BLANCO



Otras herramientas útiles para la creación de historias y cuentos online se describen en la siguiente presentación:



Historias y cuentos online from Juan Quintana

Espero que os guste el programa y que os anime a utilizarlo con vuestr@s alumn@s o para crear vuestras propias historias.

jueves, 29 de noviembre de 2012

CUENTO LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

Estos días, hemos estado contando en clase el cuento LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA. Me lo he comprado durante el puente y me ha cautivado, aunque ya lo conocía, no es lo mismo sentirlo entre las manos y poder disfrutar de sus dibujos y colores.

A través de este cuento pueden trabajarse aspectos como la metamorfosis y la lógica-matemática, ya que, aparecen los números del 1 al 5 con sus correspondientes cantidades.

Preparando material para trabajar el cuento, cuando tenga un curso propio y pueda decidir si utilizar método, trabajar por proyectos o elaborar mi propio material, he encontrado éste que espero os guste.


CUENTO LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA


ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL LIBRO "LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA" DE ERIC CARLE
Actividades oruga glotona


DOSSIER LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA
Dossier Oruga Glotona


LÁMINAS PARA COLOREAR
La oruga glotona - The very hungry caterpillar (para colorear)


CANCIÓN LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA


LETRA DE LA CANCIÓN (Autor: David Vega)



Había una vez una oruga pequeñita
Que paseaba, que paseaba por una hojita
Buscando algo que poder comer
Ñam, ñam
Para poder crecer y crecer

QUE SABROSA, QUE SABROSA,
LA COMIDA ES FABULOSA
COMO, COMO, SIN PARAR
ME TENGO QUE ALIMENTAR

Y después de esa larga comilona
Que glotona, que glotona, que glotona
La barriga le dolía cantidad Ay ay
Y no podía dejar de llorar

QUE SABROSA QUE SABROSA
LA COMIDA ES FABULOSA
COMO, COMO SIN PARAR
PERO YA NO PUEDO MÁS
QUE SABROSA QUE SABROSA
LA COMIDA ES FABULOSA
PERO YA NO PUEDO MÁS
MARIPOSAS A VOLAR 




Para poder escuchar la canción tenéis que ir a CUENTOS ENCANTADOS, seguro que os gusta mucho.


LIBRO LIM DEL CUENTO LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA (Pinchad en la imagen y podréis acceder a las actividades)




CUENTO LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA REALIZADO CON CARTULINA NEGRA, ROTULADORES FLUORESCENTES. NECESITAMOS UNA LUZ ULTRAVIOLETA PARA SU VISIONADO





Como podéis ver, son muchas las actividades que podemos realizar a partir de este cuento.

Si aún no lo conocéis, animaos y contádselo a vuestr@s peques, se lo pasan genial y viven la historia a tope.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

JUGAMOS CON LOS BLOQUES LÓGICOS

Hace unos días vi en un interesantísimo blog LA CLASE DE MIREN un juego con bloques lógicos que me gustó muchísimo.

Aquí tenéis el picasa del que he sacado las cartas para jugar con los atributos de los bloques lógicos de Dienes. Pinchad en la imagen y os llevará al juego, si queréis explorar el Picasa entero, picad sobre el pie de foto.

Sólo tenéis que imprimirlas, recortarlas y plastificarlas.


Fuente: Picasa de caballa69


Hoy ha sido el primer día que hemos jugado y ha sido ¡fantástico! L@s peques se lo han pasado fenomenal y me han dicho que quieren jugar todos los días. La verdad es que es una buenísima forma de que aprendan jugando conceptos como: grande-pequeño, formas geométricas, colores...

jueves, 22 de noviembre de 2012

TRAZOS VERTICALES Y TRAZOS HORIZONTALES

En estas primeras unidades comenzamos a trabajar el trazo de las líneas verticales y las líneas horizontales.
L@s peques están muy animados porque les he preparado unas fichitas mágicas. Son fichas que he plastificado y pueden realizar con rotuladores, después pasamos un papel o una toallita y ¡listo!
Como el método trae muy poquitas fichas de trazos, así, afianzamos los conceptos y se lo pasan fenomenal.
Os dejo con algunas de nuestras fichas mágicas.

TRAZO VERTICAL

































 TRAZO HORIZONTAL





















Además, he preparado EL LIBRO DE LAS GRAFÍAS, lo he impreso, plastificado y puesto en un lugar visible de la clase con una mesa y dos sillas para que, cuando l@s peques quieran, puedan ir a hacer fichas mágicas.