miércoles, 10 de octubre de 2012

CUENTO DE PILOCHA

Ayer contamos en clase un cuento muy especial. Se llama PILOCHA y su autora es MAITE CORDERO.
Desde aquí, le damos las gracias a la seño Mariluz, nuestra maestra de apoyo, que nos proporcionó este bellísimo cuento con el que vamos a poder trabajar nuestro esquema corporal.

PILOCHA es una pequeña rama que sueña con ser una niña. Sus amigos los animales le van enseñando qué es lo que tiene que hacer para completar su cuerpo. Una vez que se convierte en una niña se da cuenta de que tiene necesidades como todos los niños y las niñas...



PILOCHA
Había una vez un bosque. En el bosque un árbol, y en el árbol una rama, una rama... que no quería ser rama. Un día de tormenta se partió la rama.
-¡Yupi, estoy libre! Ahora podré jugar, correr y saltar como una niña.
- Qué tonterías dices - murmuró un gusanito - ¡Cómo vas a ser como una niña si no tienes cabeza!
- Ya sé, me pondré una sandía! - gritó - ¡Soy una niña, soy una niña!
- ¡Tonterías, las niñas tienen dos piernas y dos brazos! - dijo una lagartija que pasaba por allí.
- Ya sé, me pondré dos palos y unas ramas que terminen en palitos para tener manos.
Se los ató y gritó: ¡Soy una niña, soy una niña!
- ¡Tú no eres una niña!, no tienes ojos, ni boca, ni nariz, ni pelo - dijo un pájaro que estaba cerca.
- ¡Soy una niña, soy una niña!
- ¡Cuántas cosas!, buscaré una zanahoria para la nariz, dos castañas para los ojos, dos cáscaras de naranja para las orejas, un poco de hierba para el pelo y me haré la boca en la sandía.
- ¡Yupi soy una niña!, ¡Soy una niña!
- Croa, croa, croa, ¡qué tonterías!, eres un palo con una sandía; las niñas tienen cerebro, tripa, lengua y de todo.
La rama pensó que nunca sería niña y se puso a llorar y llorar.
-¡Soy una niña, soy una niña!
Los animales del bosque al verla tan triste llamaron a una estrella que concedía deseos.
- ¿Puedes ayudar a esta rama que quiere ser niña?
- Sí, pero antes tenéis que ponerle un nombre.
- Conozco un cuento de un muñeco que se llama Pinocho - dijo la rana.
- ¡Qué nombre tan bonito... PILOCHA, PILOCHA, PILOCHA! Exclamó la tortuga que era un poco sorda.
La estrella la convirtió en niña. Cuando la rama vio que tenía brazos, piernas, tripa y de todo se puso a saltar y cantar de alegría: ¡Soy una niña, soy una niña!
Tanto saltó y bailó que...
- ¡Ay, ay, ay! Me muero, me muero, me duele mucho la tripa.
- Croa, croa, croa, no te mueres, sólo tienes que comer; te duele la tripa porque no has comido - dijo la rana.
Pilocha cogió fresas y se las comió: -¡Humm... qué ricas!
-¡Ay, ay, ay! me muero, mi tripa, mi culito, me duele, me duele, me duele.
- Croa, croa, croa, ¡Qué te vas a morir! Las niñas después de comer tienen que hacer caca.
Pilocha hizo caca y como estaba tan cansada, ¡Plaff! se sentó encima.
- ¡Qué mal huele, nadie va a querer ser amigo mío con este olor!
- Croa, croa, croa, sólo tienes que lavarte.
Pilocha se lavó. Estaba muy contenta porque creía que había aprendido todas las cosas que hacían las niñas. Pero...
- ¡Ay, ay, ay, me muero, se me cierran los ojos, me caigo al suelo!
- Croa, croa, croa, ¡Qué te vas a morir! Sólo tienes sueño; las niñas por la noche tienen que dormir para poder soñar.
Pilocha cerró los ojos y se durmió. Entonces sintió las manos de su mamá que la despertaba.

Podéis disfrutar del cuento pinchando en la imagen:



domingo, 7 de octubre de 2012

PREMIO LIKE BLOG DE UN MUNDO DE PEQUEÑAS COSAS



Acabo de abrir mi correo y... ¡SORPRESA!, tenía un mensaje de mi compi Carolina del blog Un mundo de pequeñas cosas.

Muchísimas gracias, Carol, por pensar en el blog. Es un honor recibir un premio como éste, que permite conocer blogs y páginas de Facebook muy interesantes.

El premio consiste en otorgar el premio a tres blogs que tengan página en facebook y la actualicen con frecuencia.

Para avisar a los blogs premiados debes:
  • Escribir un comentario en una de las entradas de su blog.
  • En su página de facebook, escribiendo la dirección de la página en la foto del premio que aparece en la página de Dabadebedún, para así encontrarnos fácilmente.
La verdad es que ha sido complicada la elección; No obstante, los tres blogs a los que les otorgo este premio son:


  • LOS DUENDES Y HADAS DE LUDI, porque Ludi realiza un trabajo estupendo para recopilar actividades y material interesante. Siempre que entro en su blog me encuentro cositas interesantes y, cuando paseo por su facebook, es como entrar en un mundo mágico.



  • LIBRETAS DE COLORES, porque María tiene de todo, tanto en su blog  como en su página.  Me ayuda mucho a preparar mis clases y a descubrir nuevas formas de estimular el aprendizaje de mi peque, mi tesoro, mi hijo. Gracias, María.



  • NUBECITAS DE SABIDURÍA, porque Patri es un encanto y realiza un magnífico trabajo. Cuando paseas por su blog y por su página, te sumerges en un mundo especial, lleno de material interesante y reseñas muy prácticas para nuestro día a día.


lunes, 1 de octubre de 2012

TRABAJAMOS LAS NORMAS EN EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN

Las normas son parte muy importante dentro de las rutinas diarias en nuestras aulas. Así que, durante el Período de Adaptación, hemos estado trabajando las siguientes:


HACEMOS LA FILA




Para hacer la fila cantamos la canción:

AL COLE, COLE, COLE,
AL COLE QUIERO IR.

AL COLE, COLE, COLE,
CANTANDO ESTA CANCIÓN.

LAS MANOS EN LOS HOMBROS
PARA HACER EL TREN,
LAS MANOS EN LOS HOMBROS
PARA HACER EL TREN.


NOS LAVAMOS LAS MANOS ANTES DE COMER Y DESPUÉS DE JUGAR




Trabajamos dos canciones:

PIN PON


LÁVATE LAS MANOS
ANTES DE COMER
COME DESPACITO
Y MASTICA BIEN.
LUEGO, CUANDO ACABES
NO LO PIENSES MÁS
CEPÍLLATE LOS DIENTES
RIQUI, RIQUI, RA.


COLGAMOS NUESTROS ABRIGOS, NUESTROS BABIS Y NUESTRAS MOCHILAS





RECOGEMOS LOS JUGUETES Y EL MATERIAL



Cantamos la canción:

A GUARDAR, A GUARDAR
CADA COSA EN SU LUGAR.
SIN ROMPER, SIN MEZCLAR
QUE MAÑANA HAY QUE JUGAR.

sábado, 29 de septiembre de 2012

ORGANIZAMOS CASILLEROS Y PERCHEROS

Este curso he conocido una forma, desconocida para mi, de organizar tanto los casilleros como el perchero de la clase. 
Cada niñ@ tiene asignado un color determinado para su casillero, que ha de coincidir con su percha. De esta forma, se asocia el color para que les resulte más fácil saber cuál es su casillero y cuál es su percha. Además, los letreros tienen la foto y el nombre de cada peque.

Una de las actividades que hemos realizado durante el Período de Adaptación ha sido la siguiente:
Proporcionamos a l@s peques las fotos de tod@s l@s compis de la clase y tenían que identificar la suya. Una vez identificada la foto buscaban su nombre, con ayuda. Después, pegaban (solit@s) la foto en el cartel y elegían tanto el casillero como su percha.

Es una manera de que l@s peques se involucren en la organización del aula.


CASILLEROS


Ha sido más fácil de lo que pensaba. L@s peques se han reconocido fácilmente y se han acostumbrado enseguida a colocar sus trabajitos en sus casilleros. Además, la orientación de las fichas para que quepan no ha sido un obstáculo. ¡Qué contenta estoy!


PERCHEROS


Tampoco ha entrañado dificultad la ubicación de cada un@ en las perchas. Lo que si ha sido un problema es la altura a la que están colocadas las perchas, ya que hay peques que no llegan y hay que ayudarles. Espero que en pocos días el problema esté solucionado y sean l@s peques quienes cuelguen sus chaquetas y mochilitas o talegas en su lugar.

Como podéis ver, son pocos los babis colgados en las perchas porque no ha llegado el frío. No obstante, esta semana que entra estarán todos en sus sitios esperando a l@s peques.

sábado, 22 de septiembre de 2012

CUENTO: MARIPOSITA VA AL COLE

Este año me toca ser, por unos meses, tutora de 20 peques de 3 años en el cole de mi pueblo, Oliva de la Frontera. 
Buscando material para el período de adaptación me acordé del cuento de la mariposita Lola, que ya trabajé, en su día, con l@s peques del Bótoa (Badajoz).
Así que, nos hemos puesto manos a la obra. Hemos buscado una lámina de una mariposita facilita y grande para que ell@s coloreen la cabecita y el cuerpo y pinten, primero un ala con pintura de dedo de color azul, y, después, el otro ala haciendo huellitas con su "dedito mágico", en color rosa.
El resultado ha sido estupendo, unas obras de arte maravillosas.



MARIPOSITA VA AL COLE


Había una vez una  pequeña mariposa que vivía con su mamá y con su papá en una preciosa casa en mitad de un claro del bosque. 

Un día, la mamá la peinó con dos coletas, le puso un poco de colonia y le dijo que iba a ser su primer día de clases. 

Lola, que así se llamaba la mariposa, se puso muy contenta y revoloteaba un poco nerviosa de aquí para allá. 
  
           Cuando llegó al colegio le gustaron los grandes lunares negros de la Señorita Mariquita, las clases de música del maestro Grillo y dar vueltas con el profesor Cañafote.  

           En el arenero se encontró con su amiga la luciérnaga y con todos sus demás amiguitos del bosque.  

          Todo iba bien hasta que un día Lola le dijo a su mamá: 
-          Me parece que no voy a ir más a la escuela. Mejor me quedo en casa jugando con mis muñecas. 

          Su mamá no lo podía creer: 
-          Pero si hasta ayer te encantaba el colegio ¿cómo puede ser que hoy no quieras ir? 
-          Bueno, la escuela está bien pero me cansé: dijo Lola empezando a hacer pucheros mientras jugaba con un palito a hacer dibujos en la tierra.

          En ese momento llegó su papá, se sentó a su lado y le preguntó: 
-                               Dime preciosa, ¿qué te gustaría hacer cuando seas mayor? 

          Entonces la mariposita se olvidó del palito y toda entusiasmada le empezó a contar a su papá: 
-          Me gustaría pintar cuadros como la mamá de mi amiga luciérnaga, cocinar ricos dulces como mamá y tener un vestido de bailarina lleno de lentejuelas para poder bailar la danza del duende Gominola. 
-          Y todas esas cosas tan interesantes, ¿dónde las vas a aprender?: preguntó el papá. 
La mariposa se quedó pensando un ratito, después le brillaron los ojitos y dijo sonriendo:
-                               ¡Ah! Ya entendí. Me parece que voy a ir a la escuela todos los días.

Así que se preparó con su mejor vestido para poder ir a la escuela.

Entonces, su mamá le puso en la bolsita unas ricas galletitas caseras y un vasito de agua con tapa.

A la semana siguiente, fue su cumpleaños. En la escuela, la sorprendieron con una gran fiesta con globos y confeti.

La mamá le preparó la tarta y la vistió con un bonito vestido. El maestro Grillo le tocó con su violín música de Tschaikowsky y Lola pudo bailar la danza del duende Gominola.

Cuando terminó, todos aplaudieron y le dieron un montón de besos. Y desde ese día Lola la mariposa no quiso faltar ni un solo día a la escuela.

Para contar el cuento, hemos utilizado estas láminas:









Después de contar el cuento y presentar a los personajes, hemos realizado la fichita con el dibujo de la mariposita que habíamos elegido:


Nuestras maripositas han quedado geniales. Cuando tenga un ratito subiré las fotos.

Nota: Este cuento es el resultado de una adaptación que hice del original de María Mercedes Córdoba.

¡Ya tengo las fotitos de nuestras maripositas!












Espero que os gusten nuestras maripositas. 
Tengo que decir que para ser niñ@s de 3 años en pleno Período de Adaptación lo hacen estupendamente, no?

viernes, 31 de agosto de 2012

CUENTOS PARA HABLAR: ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

Durante este curso que he pasado en el cole de Bodonal, he tenido la suerte de trabajar con la Sita Cristina, una profesional como la copa de un pino. Cristina ha sido la seño de 3 años y ha estado trabajando con sus alumn@s una colección de 18 cuentos para estimular el lenguaje oral.


Cuentos Para Hablar y Comr1


Cada semana, en la clase de 3 años, se preparaban los cojines, se cerraban "cremalleras" (bocas), se abrían los oídos y los ojos de l@s peques expresaban la emoción por escuchar las historias del Payaso Risitas, de Palote, el muñeco mágico o de la casita de la lengua.
Después de escuchar, atentamente, el cuento correspondiente, llegaba la hora de trabajar en el libro de los cuentos. 
Os dejo imágenes de cada uno de los cuentos para que podáis trabajar con vuestr@s peques.

El caballo y sus amigos



El payaso risitas


El niño que no sabía comer


Los animales de la granja


Un viaje en coche


Un día en la feria


El carpintero alegre


La banda de música


Palote, el muñeco mágico


Los tres cerditos


El cepillo mágico



La casita de la lengua


El gran circo


El cumpleaños feliz


Pepe, el extraterrestre


El loro parlanchín


El mago feliz


La princesa patita




Espero que trabajéis estos cuentos con vuestr@s peques y les gusten tanto como le gustaban a l@s peques del cole de Bodonal.