lunes, 19 de noviembre de 2012

CUENTO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DE LA NIÑA


En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo.
El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

Así que, mañana, trabajaremos este precioso cuento, fruto del trabajo realizado durante el curso 2008/2009 por el Claustro del Colegio Nuestra Señora de la Asunción de La Parra (Badajoz) en un Grupo de Trabajo sobre Celebraciones Pedagógicas.




El Planeta del Egoísmo estaba formado por muchísimos países en los que mandaban los mayores y sólo les importaba el dinero y el poder y se olvidaban de las personas más pobres y de los niños y las niñas.

La primera en salir fue una niña llamada Libertad, en su país todos los niños y las niñas iban al colegio y no les faltaba de nada pero sus padres y madres estaban todo el día trabajando y no tenían tiempo para estar con ellos. Por eso, un día cogió su mochila y se puso a caminar.

En el camino se encontró con otra niña sola y abandonada , ya que sus padres habían muerto porque su país estaba siempre en guerra. Se llamaba Soledad y juntas siguieron el viaje.

A lo lejos vieron a un niño enfermo que apenas podía caminar. Se llamaba Socorro y contó que en su país no había hospitales ni médicos y, por eso, no se podía curar. Las dos niñas le ayudaron a caminar y lo llevaron con ellas.

Otro niño llamado Don se unió a ellos. Estaba harto de que los demás se rieran de él por sus ojos achinados y su forma de hablar.

Al poco tiempo se unió a ellos un niño llamado Curro que, en su país, era obligado a trabajar diariamente.

Después, se encontraron con un niño que lloraba porque tenía mucha hambre y en su país no tenían nada para comer.

Otra niña les llamó a lo lejos. Era Angustia. Tenía señales por todo el cuerpo porque su padre le pegaba. El grupo de niños y niñas  la trató con cariño y siguieron el camino juntos.

Caminaron sin parar hasta que se encontraron un sitio precioso para descansar y  montar un campamento. De repente, se fijaron en un niño que estaba sentado en una piedra mirando las estrellas. Libertad le preguntó que quién era y él le contestó que no lo sabía porque no tenía nombre ni país. Su país era aquel lugar maravillosos pero estaba abandonado.

Los niños y las niñas montaron el campamento y, poco a poco, fueron llegando niños y niñas de todos los países, hasta haber ciento noventa y un niños y niñas. Todos contaron sus problemas y, así, entre todos, escribieron los derechos que deberían tener todos los niños y niñas del mundo.

Mientras tanto, los países se fueron quedando sin niños  y los adultos , ya preocupados, decidieron  formar una organización  (ONU) y en el año 1989 llamaron a Libertad y a sus amigos y firmaron todos los derechos de los niños y niñas y prometieron cumplirlos.

Libertad y los demás niños y niñas se pusieron contentos agradeciendo el interés de los adultos. Pero no  en todos los países cumplieron lo prometido y, todavía hoy, Libertad y sus amigos y amigas siguen caminando por el camino verde buscando más sueños y colores para que todos los niños y niñas del mundo lleguen algún día a ser felices.

lunes, 12 de noviembre de 2012

LIBRITO DEL COLOR AMARILLO

Estamos trabajando el color amarillo; por ello, durante estos meses hemos contado muchos cuentos con esta temática. 

Uno que nos gustó mucho fue EL MONSTRUO AMARILLO de Violeta Monreal:





Otro muy simpático fue EL POLLITO AMARILLITO:



Pinchad en la imagen si queréis ver el cuento


La Señorita Mariluz nos contó el cuento de EL POLLO PEPE:





También estamos aprendiendo poesías:





Esta semana nos toca la siguiente:




Éste es el LIBRO DEL COLOR AMARILLO que hemos empezado a trabajar hoy. Para ello, hemos recordado el cuento de EL MONSTRUO AMARILLO, ya que, había que colorear a nuestro monstruo amarillo.





Esperamos seguir disfrutando del color amarillo y aprender más poesías y canciones.

domingo, 11 de noviembre de 2012

TRABAJO SOBRE EL ANTIGUO EGIPTO

Juan José se ha levantado muy temprano esta mañana y ha decidido que quería hacer "un estudio sobre Egipto". En el cole están trabajando un proyecto sobre este tema y está muy ilusionado.

Nos hemos puesto manos a la obra y éste es el resultado:


EGIPTO


EGIPTO ESTÁ EN ÁFRICA.
SU RÍO SE LLAMA NILO.
LOS COCODRILOS VIVEN EN EL RÍO.

Hemos añadido una poesía que han trabajado en el cole:

UN COCODRILO Y UN CAIMÁN
SON PARECIDOS PERO NO IGUAL.
LA COCODRILA PONE HUEVOS
Y LOS COCODRILITOS NACEN EN CUEROS.
ANDAN DESPACIO,
NADAN DEPRISA Y
TOMAN EL SOL EN LA ORILLA.
COMEN PECES Y ALGUNAS CULEBRILLAS.
¡VEN BAJO EL AGUA!
FLOTAN CON EL RABO.
EL COCODRILO TIENE LOS OJOS VERDES
Y EL MORRO DE PUNTA.
SU COLOR ES GRIS-AMARILLO
Y ASUSTAN AL VIEJO Y AL CHIQUILLO.


EL FARAÓN Y LA SERPIENTE SAGRADA.

EN EGIPTO HABÍA MUCHOS TEMPLOS.

MI DIOS FAVORITO ES ANUBIS, DIOS DE LOS MUERTOS.

 Juan José ha dibujado, también, al gato sagrado y ha coloreado al escarabajo sagrado y el ojo sagrado (Ojo de Horus). 

LOS FARAONES SE ENTERRABAN EN PIRÁMIDES, DENTRO DE SARCÓFAGOS.

ALFABETO EGIPCIO.
MI NOMBRE: JUAN JOSÉ (JEROGLÍFICO)

VESTIDO DE EGIPCIO OS DIGO QUE ESTE TRABAJO LLEGA A SU FIN.

Está muy salao vestido de egipcio, sosteniendo un jeroglífico en el que ha puesto "FIN". 

Después, hemos impreso una pirámide, la hemos recortado y la hemos montado.

FUENTE: http://loycarecursos.blogspot.com.es/2012_04_01_archive.html

Como véis, hemos tenido un día muy interesante. Espero que os guste el "estudio" de Juan José. Mañana lo llevará a clase para compartirlo con su seño y sus compis.

sábado, 10 de noviembre de 2012

JUEGO PARA CONSTRUIR PALABRAS

Hace tiempo que buscaba un juego para construir palabras en mayúsculas para mi peque. Hoy he encontrado estas tarjetas, las he imprimido, recortado, pegado en cartulina y reforzado con celo para que no se estropeen (soy contraria a plastificar el material que van a manipular l@s peques porque nos pueden quedar piquitos con los que se pueden hacer daño).

Hemos estado toda la mañana jugando y construyendo palabras, unas existen y otras nos las hemos inventado. Ha sido genial y mi peque se lo ha pasado fenomenal. Además, ha leído mucho, que es lo que me interesaba porque es un poco vago en este sentido.



































viernes, 9 de noviembre de 2012

ABECEDARIO DISNEY

Desde que l@s peques entran en el cole estamos trabajando la lecto: la fecha, los días de la semana, los nombres de l@s peques...

No obstante, llegamos a un momento crucial en su aprendizaje y desarrollo con la introducción de sus nombres en las mesas. Es algo novedoso y muy motivante para ell@s.

Por ello, he encontrado este estupendo abecedario que presenta la inicial en distinto color, tal y como yo trabajo. Así que, nos va a venir fenomenal para identificar nuestra inicial y, de paso, aprendernos el nombre de la letra y su sonido.

Hay quién no es partidari@ de enseñar el nombre de la letra y sí su sonido. Yo considero que es necesario que l@s peques sepan cómo se llama la letra y que sea consciente de su sonido.

¿Cómo vamos a utilizar este abecedario?

Se presentará en la hora de la Asamblea como bits de inteligencia y se tendrá presente a la hora de identificar la inicial de cada peque. Así, diremos "A de Alicia", además de los nombres de nuestr@s peques que comiencen con dicha inicial.

Más adelante, colocaremos en la pizarra unos carteles con la inicial en grande y, al lado, los nombres de nuestr@s peques que comiencen con dicha inicial. Será una estupenda manera de comenzar a trabajar la inicial.



Open publication - Free publishing - More abecedario 


También os presento un simpático vídeo sobre este abecedario, para que os hagáis una idea de cómo lo vamos a hacer.




Desde aquí, he de agradecer el trabajo que está realizando Miren del blog LA CLASE DE MIREN; ya que, sin su buena labor no hubiera sido posible que este abecedario llegara a mis manos.